Smartphone sin materiales conflictivos
Desde 1990, se desató una guerra en El Congo, que ha cobrado alrededor de cinco millones y medio de vidas hasta la fecha. Todos estos años, los grupos armados han estado tratando de apoderarse de los recursos naturales para fondear su guerra, en específico las minas. ¿Como se apoderan de las minas? Principalmente mediante la intimidación. Violan a las mujeres del pueblo minero como castigo por apoyar a otros grupos o por no ceder el control de la mina. Por si fuera poco, se llevan a los niños, pues por su tamaño, son trabajadores efectivos en las minas y soldados dóciles.
Extraen de las minas lo que se conoce como materiales conflictivos: tantalo, tungsteno, estaño, oro, diamantes, y muchos más. Estos materiales son sacados del Congo de contrabando y refinados junto con materiales de otras partes del mundo, lo que hace muy difícil su rastreo. Estos materiales tienen una altísima demanda, pues son pieza fundamental para la producción de smartphones, laptops, cámaras digitales y productos similares. Eso quiere decir que nosotros, como consumidores de estos productos, jugamos un rol fundamental en el financiamiento de los conflictos que han pisoteado los derechos humanos en el Congo y en otras partes de África.
Todo esto sucede porque tanto las empresas como los consumidores no se interesan en monitorear su cadena de valor y exigir que la misma se encuentre libre de prácticas que vulneren los derechos humanos.
Hay muchas organizaciones que se interesan en esto y promueven e incitan a los consumidores a que le exijan a las empresas como Apple, IBM, Dell, Nintendo, etc, que vendan productos libres de materiales conflictivos, como por ejemplo Enough Project. Pero recientemente, tenemos una opción de smartphone que garantiza que sus materiales están libres de conflicto.
Fotografía tomada por Gwenn Dubourthoumie |
Todo esto sucede porque tanto las empresas como los consumidores no se interesan en monitorear su cadena de valor y exigir que la misma se encuentre libre de prácticas que vulneren los derechos humanos.
Hay muchas organizaciones que se interesan en esto y promueven e incitan a los consumidores a que le exijan a las empresas como Apple, IBM, Dell, Nintendo, etc, que vendan productos libres de materiales conflictivos, como por ejemplo Enough Project. Pero recientemente, tenemos una opción de smartphone que garantiza que sus materiales están libres de conflicto.
El Fairphone es una opción de smartphone que cuida en su totalidad su cadena de valor, no solo el problema de las minas:
- Sus materiales provienen de las minas de Mai Baridi, Kisengo y Luba (República democrática del Congo), libres de conflicto.
- Se esfuerzan en que el diseño sea personalizado y personalizable para desincentivar el consumismo.
- Auditan y se involucran mucho con sus socios manufactureros para asegurarse de que los trabajadores se desenvuelvan en buenas condiciones de trabajo.
- Procuran que el producto dure mucho, para evitar su desechamiento constante y disminuir el impacto ecológico. Además proporcionan guías para su adecuado reciclaje.
En fin, el Fairphone representa una alternativa responsable socialmente a la industria de los smartphones. La mayoría de las personas no esta enterada de lo que son los materiales conflictivos, ven el problema muy lejano o simplemente siguen comprando celulares conflictivos porque no conocen otras opciones. Esta es una oportunidad de empaparnos de conocimiento sobre la problemática de la cual somos responsables y empezar a tomar acciones para combatirla.
Aquí les dejo las especificaciones técnicas para que se les antoje más:
- Sistema Operativo Android
- Cristal Dragontrail
- Cámara de 8 MP
- Cámara frontal de 1.3 MP
- GPS, Wifi, Bluetooth.
- 16 Gb de memoria interna
- Ranura para memoria extraíble Micro SD.
- Batería fácil de quitar
- 2 ranuras para SIM Card
Por el momento se encuentra agotado y se encuentra en desarrollo su segunda versión.
Comentarios
Publicar un comentario