Prohiben el unicel!

El Alcalde de Nueva York, Bill de Blassio anunció que el poliestireno expandido (unicel) quedará prohibido en la ciudad a partir del 1° de julio. Esta iniciativa viene desde la administración de Michael Bloomberg, pero la presión de los restauranteros y la Dart Container Corporation fue demasiado fuerte. Ellos alegan que sus costos de operación se elevarían considerablemente, pues los sustitutos amigables con el medio ambiente cuestan cerca de el doble. Se estima que con esta medida, habrá 30,000 toneladas menos de unicel desechado en Nueva York.
Imagen de Breaking 199
La producción estimada en México es de 350 mil toneladas al año. Menos del 1% es reciclado. Lo demás se utiliza para rellenos sanitarios y tarda entre 500 y 800 años en degradarse. Sí existen opciones para su reciclaje, como la desarrollada por Héctor Ortiz y Jorge Luis Hinojosa, sin embargo, no han alcanzado la popularidad necesaria como para ser una solución de fondo.
Además de ser dañino al ser desechado, en su fabricación también resulta altamente contaminante. Para fabricarlo, se necesita estireno, pentano y el proceso químico emite cluorofluorocarbonos (CFC) a la atmósfera. 
Con las opciones que tenemos ahora, resulta justificada la medida del alcalde de Nueva York. Ya existen platos desechables biodegradables que son resistentes al calor, son lo suficientemente firmes, y que son de fibra de plantas, lo que facilita su biodegradación. Además, la prohibición del unicel ya es una tendencia en las ciudades de Estados Unidos. Aquí pueden consultar una lista de las ciudades que ya lo prohibieron y aquellas que lo están considerando. 
Ojalá las ciudades en México en el futuro cercano adopten medidas de este tipo, que aporten a reducir el impacto ecológico de las ciudades. Y las empresas y oficinas de gobierno, deberían de implementar medidas internas para reducir el consumo y desecho de unicel, como por ejemplo, utilizar desechables de otros materiales o preferentemente, evitar el uso de desechables.

Comentarios

Entradas populares